Hasta ahora, si cambiabas de trabajo o trabajabas en dos o más empresas en un mismo año fiscal, era probable que debieras presentar la declaración de la Renta, aunque no alcanzases los 22.000€ anuales (el límite a partir del cual deben presentarla las personas con un único pagador).
Para la campaña de la Renta de 2022 (la presentada este 2023), Hacienda mantuvo en 14.000€ el límite exento para declarar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) cuando el declarante contase con más de un pagador, pero este límite cambia para la campaña de 2023 (la que se presentará a partir de abril de 2024).
- Si a lo largo de 2023 una persona cobra menos de 15.000€ con más de un pagador, no deberá presentar declaración de la renta.
- Si una persona tiene dos o más pagadores y supera los 15.000€, pero no cobra más de 1.500€ a partir del segundo pagador, tampoco deberá presentar declaración si no supera los 22.000€.
- Por último, si una persona ingresa más de 15.000€ con más de un pagador y supera los 1.500€ a partir del segundo pagador, sí que deberá presentar declaración.
Este cambio garantiza que un trabajador que haya ingresado el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se ha fijado en 15.120€ en 14 pagas, prácticamente no tenga que tributar por IRPF.